top of page

Proponen Reducción de Multas Laborales para Empresas

  • Foto del escritor: Daniel Castañeda
    Daniel Castañeda
  • 11 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

En el Congreso de la República se encuentra en curso una iniciativa legislativa que busca rebajar las multas laborales impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) a las empresas. Este dictamen, basado en el proyecto de ley N° 7340/2023-CR, ya ha sido aprobado en la Comisión de Trabajo y podría representar un cambio significativo en el panorama laboral peruano. Como experto en temas de tributación, finanzas y economía, considero crucial analizar las implicancias de esta medida, tanto para las empresas como para los trabajadores y la economía en general.


La propuesta de ley N° 7340/2023-CR busca modificar el régimen de sanciones laborales, reduciendo las multas que Sunafil puede imponer a las empresas por infracciones laborales. Este proyecto surge en un contexto de creciente presión sobre las empresas, muchas de las cuales argumentan que las multas actuales son excesivas y afectan su viabilidad económica, especialmente en un entorno de recuperación post-pandemia.


Los defensores de esta iniciativa sostienen que las multas laborales actuales son desproporcionadas y pueden poner en riesgo la sostenibilidad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (PYMES). Entre los principales argumentos a favor se encuentran:


1. Alivio Económico para las Empresas: Reducir las multas laborales proporciona un respiro financiero a las empresas, permitiéndoles reinvertir en sus operaciones y en la generación de empleo.


2. Fomento de la Formalización: Al reducir el costo de las sanciones, se podría incentivar a las empresas informales a formalizarse, mejorando así la recaudación fiscal y la protección de los trabajadores.


3. Equilibrio en la Fiscalización: Un régimen de sanciones más equilibrado permitiría a Sunafil centrar sus esfuerzos en las infracciones más graves, promoviendo una fiscalización más efectiva y justa.


Sin embargo, esta iniciativa también ha generado críticas y preocupaciones significativas. Los detractores argumentan que la rebaja de multas podría debilitar la protección de los derechos laborales y fomentar la impunidad. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la necesidad de apoyar a las empresas y la importancia de proteger los derechos de los trabajadores. La reducción de multas laborales podría ser beneficiosa si se implementa de manera cuidadosa y con medidas complementarias que aseguren la protección de los derechos laborales.




Daniel Castañeda Cavero

CEO de Grupo Castañeda 

 
 
 

Comments


bottom of page